miércoles, 25 de marzo de 2015

Rendimiento escolar y comunidad educativa.


El rendimiento escolar es una relación entre las funciones ejecutivas y el rendimiento académico, es decir la habilidades que poseen cada unos de los alumnos, de esta manera analizando los aspectos teóricos relativos a la evaluación implicados en el estudio de las funciones ejecutivas y en el desarrollo de sus destrezas.
por lo tanto en la comunidad educativa se dedican a potencializar de la mejor manera posible las capacidades de los alumnos, ya que todas las personas que se encuentran involucradas son contribuyentes a los cambios en todo ámbito educativo. 




La importancia de la perspectiva político-pedagógico..

Es importante en las funciones del trabajo del psicólogo escolar, porque se muestran los aspectos legales, su origen, su importancia su función formadora y transformadora así como también los obstáculos a los que enfrentan en su labor una ves que la llevan a la practica, y todo esto para tener una mejor calidad en la escuela y que puedan aceptar a cualquier alumno.  




campo de aplicación del psicólogo escolar


Campos de aplicación.


El campo de los psicólogos escolares tiende a ser en el ámbito educativo, sin embargo pueden trabajar en distintos campos, como lo son: agencias comunitarias y estatales, centros de salud con base en la escuela, practicas privadas, entre otras.

Psicólogo escolar

Concepto de psicólogo escolar.

El psicólogo escolar es aquella persona que se encarga de ayudar al niño y joven que requiera de orientación, para que puedan tener éxito en distintas áreas como lo es la social, emocional y educativa. Por lo tanto son agentes educativos certificados para la labor antes mencionada.

La manera de trabajar de estos agentes educativos radica en hallar la mejor solución para cada estudiante, dependiendo de la problemática que cada una de ellos presente, y pueden trabajar individual, como en grupos. Logrando que los alumnos desarrollen todo su potencial.

También  elaboran programas de capacitación para docentes y padres de familias sobre la enseñanza y estrategias de aprendizaje.

Elaboran programas de intervención, ya sea para que la escuela sea un lugar más seguro para los alumnos o  para que logren tener un aprendizaje más amplio y significativo.


·         Silva, A. (2013) ¿Qué es un  psicólogo escolar? Ed. Por la asociación nacional de psicólogos escolares

Concepto de comunidad educativa.


Concepto de comunidad educativa.

La Comunidad Educativa es en su totalidad, objeto del derecho fundamental a la educación y partícipe en la construcción del correspondiente servicio público, compromiso del Estado, la sociedad y la familia, para formar al ciudadano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia.

La comunidad educativa es el conjunto de personas que forman parte, influyen y son afectadas por el ámbito educativo. La escuela, la universidad, formada por los alumnos que asisten para recibir educación, los profesores y maestros que se encuentran ahí dispuestos para brindar sus conocimientos y guiar a los alumnos, así como también los ex alumnos, las autoridades de la escuela, aquellos que contribuyen económicamente en el sostenimiento de la misma, los vecinos, entre los principales actores, conforman lo que se llama comunidad educativa, es decir todas aquellas personas que están involucradas de una u otro manera en el ámbito educativo.  


  •  http://www.definicionabc.com/general/comunidad-educativa.php#ixzz3VBSFLA 
  •   http://www.monografias.com/trabajos90/comunidad-educativa/comunidad-educativa.shtml#definicioa#ixzz3VBTRSeY3


Qué es la educación

Definición de educación.

Es un proceso de socialización de los individuos, en la cual hay una trasmisión de conocimientos hacia una persona para que está adquiera una serie de información determinada, potencializando habilidades y destrezas, para poder tener una asimilación y que pueda aprender de manera significativa.

Es la formación determinad a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva.

Concepción de la Educación Según Freire. La educación se desarrolla como un proceso meramente adaptativo que se cumple en dos momentos en las escuelas: El primero, en el que el profesor prepara su clase y el segundo, en el que la dicta y los alumnos archivan la información como depósitos, dándoles los insumos necesarios a los alumnos para que logren un aprendizaje significativo.


La educación es un constante vivir experiencias mutuas entre el educador y el educando, quienes en conjunto dan vida a lo que Freire llama educación concientizadora. La cual nos dice: que nadie educa a nadie, sino que los hombres se educan mutuamente, estableciendo relaciones entre sí, como posibilidad de posicionarse como objeto de transformación y entonces, transformarlo y transformarse a sí mismos.
·         

  •       Colom, A. y Núñez, L. (2002) síntesis. Teorías de la educación. Madrid España.
  •          FREIRE, Paulo. “La Educación como Práctica de la Libertad”. (Prólogo de Julio Barreiro).1971. 3ª edición. Edit. Tierra Nueva. Montevideo - Uruguay. p. 1.